fbpx

Culminó el Bier Kongress con una sonrisa amplia

La calidad de las ponencias fue de gran nivel y llegaron a participar  del congreso 145 personas procedentes de distintas regiones del país: Buenos Aires, La Pampa, Tucumán, Misiones, Chubut, Mendoza, Neuquén y San Luis; a lo que se sumó el carácter internacional con las disertaciones de especialistas de Chile y Brasil que abre un camino de proyección inmejorable para el 2018.

 

El Intendente de Villa General Belgrano manifestó estar satisfecho, y en la evaluación aseguró que se superaron las expectativas, agradeció a la Cámara de Cerveceros de Córdoba, a la Asociación de Cerveceros locales que en trabajo conjunto con la Municipalidad fueron organizando la oferta de panelistas y de temáticas que fueron sorprendiendo por su profundidad. A manera de síntesis aseguró que  “hacer cerveza no es solo combinar cuatro elementos, fermentarlo y envasarlo; para hacer buena cerveza hay que indagar e investigar mucho”.

Favot consideró que se abren  caminos de superación y crecimiento, y que el Bier Kongress le ha dado a los productores locales el acceso a especialistas y una agenda mucho más rica aún. Por otra parte, adelantó que una vez concluida esta Oktoberfest, se comienza a armar el congreso del 2018 que le dará a la Villa un perfil importante ya que aquí se estará consolidando el encuentro de los cerveceros.

Museo Oktoberfest

Museo Oktoberfest : chopps, posters de cada edición, cuadros, fotos, recortes de publicaciones gráficas, imágenes del Monje Negro y otros objetos históricos.Mirá el patrimonio de la Fiesta Nacional de la Cerveza en !Hola Oktoberfest!

Posted by Turismo Villa General Belgrano on Thursday, October 12, 2017

 

  • Marcelo Oviedo y Marcelo Roggio fueron los curadores del Congreso.

Marcelo Oviedo integrante de la Asociación de Cerveceros Artesanales de Villa General Belgrano no ocultó su alegría y puso en valor  las charlas de los especialistas y la presencia de los productores que asistieron.  “Se cumplió con creces lo planificado, pudimos hablar de maridajes,  cervezas con frutas, levaduras desde lo práctico y lo científico también. Es un plus también para nuestra #OktoberfestArgentina”.

 

Marcelo Roggio de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Córdoba habló de éxito, muy entusiasmado definió que el Bier Kongress como ancla puede marcar un giro importante en el movimiento de la cerveza artesanal en Córdoba; y el Oktoberfest sumando a su producto un espacio para compartir experiencia, charlas y cervezas de todas las regiones.

 

 

  • Opiniones de algunos disertantes.

 

Jorge Salomón López Burgoin (Cerveza Altamira- Valparaíso – Chile) La verdad que no venía con expectativas y ya  conocer esta hermosa Villa me tomó por sorpresa, me voy feliz, porque hubo interés en la experiencia compartida de mi parte y me nutrí de los hermanos cerveceros que aquí estaban con gran espíritu de camaradería, podemos crecer juntos.

 

Leonardo Ferrari de Cervecería Antares tuvo palabras muy positivas hacia el encuentro, considerándolo una instancia que tiene como objetivo

“…juntarnos para debatir sobre el presente y el futuro de la cerveza artesanal y cómo trabajamos juntos y articulamos los esfuerzos para mejorar la calidad y la competitividad de lo que hacemos”, aludiendo en este caso a quienes integran el sector en cuestión, y el cual emerge actualmente en nuestro país como industria en crecimiento.

Acerca del futuro de la cervecería artesanal comentó: “Somos muy optimistas porque vemos que hay todavía mucho potencial para crecer, vemos que todavía hay más clientes por conquistar, mucha gente que le gusta lo que hacemos, entonces lo vemos con mucho optimismo, pero al mismo tiempo tratamos de reconocer cuales podrían ser las amenazas y trabajar en ellas”.

 

Federico Echeverry  de Cerveza Artesanal Cheverry resaltó la importancia de este tipo de encuentros para el sector cervecero: “El cervecero artesanal generalmente viene de cerveceros caseros, y el espíritu del cervecero casero es compartir, de poder llevar tu cerveza, compartirla, compartir como haces las cocciones, que hiciste de la cocción anterior y eso es pura camaradería y los cerveceros comerciales en su mayoría vienen hoy de cerveceros caseros, con lo cual se sigue manteniendo el mismo espíritu”.

Durante la disertación se refirió  a la innovación y al respecto dijo: “Nos pasaba que no podíamos interpretar a la gente a ver lo que estaba buscando, pero si podíamos crear esa necesidad de que la gente quiera probar ese producto. Entonces nosotros mismos imaginábamos que le íbamos a ofrecer de nuevo a la gente y estábamos convencidos que lo iban a ir a buscar: en vez de esperar que nos digan que querían consumir, nosotros les dijimos acá tiene esto y ahí creamos esa necesidad de que el consumidor quería ir por ese nuevo producto”.

 

  • Partiendo de la idea de que la gastronomía es determinante a la hora de viajar.

 

Juan Montero del Programa Cocinar  del Ministerio de Turismo de la Nación se expresó sobre  sobre turismo gastronómico y dijo que una manera de integrar la cerveza a las costumbres argentinas era innovando y ubicarla en distintos productos como por ejemplo un alfajor, un jabón, etc. “El turista está buscando cosas nuevas”. “cada vez se usa más la cerveza para la producción de platos”.

Respecto a  la industria de la  cerveza tiene una visión muy favorable considerándola un sector con mucha proyección. Cerró diciendo que el programa CocinAr va a apoyar todo encuentro que sea sobre productos en alza (como este caso).

 

 

Edwin Harvey es microbiólogo de cerveza Jarva catalogó la iniciativa como excelente  y agregó que “es una experiencia enriquecedora para todo el segmento de cervecería artesanal, que genera empleos”. Felicitó a Villa General Belgrano por este Bier Kongress que ayuda a los cerveceros a hacer mejores productos y ofrecer calidad a nuestros clientes.

 

Liliana Troilo (INTA) brindó la charla de  Buenas prácticas de Manufactura, manifestó que le agradó el predio y la comida. Sobre su aporte al Bier Kongress concluyó en que “es interesante, es bueno que la gente empiece a conocer normativas que exige el código de alimentación de argentina”. Aseguró que la gente se mostró interesada, y hacia adelante auguró que cada vez habrá más exigencia en las disertaciones como paso insoslayable ya que los que asistan cada vez tendrán más conocimientos.

Sobre el futuro de la cerveza artesanal considera que  empieza a crecer y  que es pujante, por lo cual habrá  cada vez más competencia, tanto en industriales como en  artesanales, por lo cual se sostendrán  los que tengas mejor producto.

 

Con expectativas hacia el futuro concluyó el primer Bier Kongress.


Notice: ob_end_flush(): failed to send buffer of zlib output compression (0) in /home/vgbgov/public_html/wp-includes/functions.php on line 3786